La cepa de cría en la cría de razas

Es bastante sorprendente que las razas de pollos grandes, como los malayos, tengan los mismos ancestros que los pollos bantam pequeños. Todos ellos descienden del tipo original de pollo Bankiva, a partir del cual se han formado multitud de razas y variedades de pollos domésticos mediante la domesticación y la selección artificial. Las crías se alejan cada vez más del pollo original. Especialmente el físico ha sufrido uno de los cambios más serios en comparación con el pollo salvaje.

meta de la cría de razas de gallinas

La figura del pollo moderno es más bien cilíndrica o con forma de huevo, sólo algunas razas de pollos recuerdan todavía al pollo salvaje estirado. Los más parecidos son los actuales tipos de pollos de pelea. Sin embargo, la cría humana no siempre ha producido sólo cosas buenas, como el aumento de la fertilidad, el rendimiento de la puesta o el aumento del rendimiento de la carne. En cambio, también se han creado pollos tan modificados en comparación con el pollo salvaje que su posterior cría está prohibida por razones de la ley de protección de los animales, ya que, por ejemplo, se eliminó la cola, incluida la raíz de la cola, lo que hizo que el ciclo natural de pareo apenas fuera posible.

Objetivo de la cría: preservar las razas

Muchas razas de pollos son productos puramente accidentales, resultantes del apareamiento “salvaje” de diferentes razas. Al principio de la cría de pollos, se daba poco valor a la productividad; más bien, el pollo se erigía como figura de culto o se utilizaba con fines de lucha. La carne, los huevos y la belleza sólo tuvieron un papel en la cría de pollos mucho más tarde. A través de la cría selectiva, se adaptaron a las condiciones e ideas humanas. Así, la cría comercial de pollos ha dado lugar a numerosas razas y coloraciones nuevas, mientras que las antiguas razas de pollos de campo se descuidaron a menudo y bastantes razas se extinguieron.

Además, los criadores no pudieron salvar todas las razas antiguas de la desaparición final, pero preservaron importantes reservas genéticas para las siguientes crianzas mediante la reproducción de razas raras. En la cría actual, la atención no se centra en la creación de nuevas razas de pollos, sino en la conservación de las razas existentes, antiguas y raras, para preservar la diversidad genética.

Fundamentos del apareamiento

Las características específicas de la raza son la base de un apareamiento correcto. Sólo deben utilizarse pollos vitales y eficientes para la producción de crías. Los pollos pobres, de desarrollo demasiado lento, o los ejemplares con defectos graves no tienen cabida en la cría. Incluso los animales con las mismas faltas no deben aparearse entre sí. El objetivo es conseguir al menos la calidad de los padres con la descendencia, e idealmente mejorarla.

Criar pollos es un juego de niños, pero la cría real, en la que la belleza y el rendimiento se ajustan al estándar de la raza, es un reto que requiere cierta reflexión. Por lo tanto, sólo los mejores animales pertenecen a la cría – ¡en la mente del criador está la descripción de la muestra según la cual reúne las parejas de cría! Así que tiene mucho más sentido criar sólo con unos pocos pollos, pero con los mejores.

Selección de las cepas de cría

Las cepas de cría deben ser elaboradas con mucha reflexión y consideración y deben basarse en qué gallinas con qué gallo podrían dar los mejores resultados de cría. La forma más eficaz de hacerlo es utilizar el emparejamiento de nidos con trampas, que permite asignar a cada gallina exactamente las crías que ha producido, lo que, por supuesto, es muy ventajoso para el éxito de la cría. Si no se dispone de nidos de caída, un apareamiento 1 a 1 también aporta la seguridad deseada.

nidos de gallinas para los huevos

Sin embargo, en la mayoría de los casos se trata del propietario de una gallina aficionada. Aquí, para no perder la visión de conjunto, se recomiendan líneas de cría con un gallo por cada tres o cuatro gallinas. Por lo menos tres, mejor seis semanas antes de la cría prevista, la cepa debe ser mantenida individualmente, para que el nuevo rebaño pueda acostumbrarse el uno al otro y se pueda excluir una posible fecundación cruzada. En el peor de los casos, los huevos de una gallina pueden ser fecundados hasta treinta días después por otro gallo distinto al elegido para la cría.

Aportar sangre fresca cada año comprando gallos de otras líneas no es mala idea, pero tiene el inconveniente de traer mucha intranquilidad al rebaño. Por último, en la naturaleza también se da una cierta endogamia que permite que la cría cualitativa progrese más rápidamente. Sin embargo, una cría demasiado incestuosa puede provocar una gran depresión endogámica, que va acompañada de un descenso del rendimiento y la vitalidad. Para evitar este problema, tiene sentido mantener varias líneas de cría paralelas para crear una amplia base de cría.