El huevo óptimo para incubar

El objetivo de la eclosión artificial es generar polluelos sanos, vitales y lo más homogéneos posible a partir de los padres apareados. Los pollitos demasiado pequeños o demasiado grandes no suelen ser un factor negativo, ya que los déficits de crecimiento pueden compensarse con una cría óptima, pero el objetivo declarado debería ser una manada de pollitos lo más uniforme posible. Al fin y al cabo, la descendencia debería acabar siguiendo los pasos de los padres y, a su vez, generar también la descendencia óptima. Un factor importante para ello, además de la selección de los padres, son los huevos para incubar. No deben ser ni demasiado pequeños, ni demasiado grandes, ni demasiado redondos, ni demasiado puntiagudos y en óptimas condiciones.

 

El peso de los huevos para incubar

¿Qué aspecto tienen los huevos ideales para eclosionar, que nos dan una descendencia vital? En primer lugar, debemos echar un vistazo a la norma de la raza avícola. Allí encontrará el llamado peso mínimo de eclosión para cada raza. Para las razas grandes y medianas, el peso mínimo de los huevos para incubar suele estar entre 53 y 60 gramos, mientras que para las razas ligeras el peso debe estar entre 48 y 55 gramos. Los huevos bantam tienen un peso correspondientemente menor y se sitúan en torno a los 40 gramos. Son tolerables ligeras desviaciones en el peso de los huevos para incubar, pero hay que tener en cuenta que de los huevos pequeños nacen también pollitos pequeños y que la puesta de huevos de tamaño no apropiado para la raza puede pasar a mejor vida. Por lo tanto, al criador no le interesa favorecer los huevos para incubar que no cumplen el peso mínimo para incubar.

Huevos redondos para incubar

La forma del huevo seleccionado para la eclosión debe corresponder lo más posible a la forma típica del huevo. Esto significa que no es demasiado redondo y tampoco demasiado puntiagudo.

 

Fehler - Rundes Bruteie

El fondo es el desarrollo del embrión, especialmente el tiempo poco antes de la eclosión a partir del 17º día de incubación. A partir de este momento, ya no se debe dar la vuelta a los huevos, porque ahora el polluelo empieza a orientarse en el huevo. Gira en el huevo en dirección al extremo romo para poder perforar con su pico la burbuja de aire allí situada y respirar. En los huevos para incubar que son bastante redondos, al polluelo le resulta difícil orientarse hacia la burbuja de aire, ya que ambos extremos tienen casi la misma forma. Si no encuentra la burbuja de aire, el polluelo muere en el huevo. Así que los huevos para incubar que son demasiado redondos no son un buen prerrequisito para el éxito de la eclosión.

Huevos puntiagudos para incubar

Sin embargo, no hay que caer en la idea errónea de que unos huevos especialmente puntiagudos facilitarían al polluelo encontrar la burbuja de aire. En los huevos muy puntiagudos, también llamados huevos de puro, el polluelo puede orientarse bien, pero estos huevos no suelen ser menos problemáticos.

Huevo puntiagudo

Los huevos puntiagudos, en particular, tienen la costumbre de ser bendecidos con un diámetro pequeño también. Al pollito le falta entonces el espacio para girar hacia la burbuja. Las consecuencias de los huevos demasiado puntiagudos son tan desastrosas como las de los huevos demasiado gruesos: el polluelo muere porque no puede alcanzar la burbuja de aire necesaria o picotea el lado equivocado del huevo y la abertura se cierra de nuevo con la clara que suele estar todavía presente. Por lo tanto, los huevos para incubar óptimos deben ser un medio feliz y ajustarse a la forma común de los huevos ovoides.

Huevos para incubar sucios o defectuosos

Tan importante para el éxito de la eclosión como el peso y la forma de los huevos para incubar es su limpieza y estado. Los huevos dañados, con cuerpos extraños como manchas de sangre, grietas muy finas o daños por cal no deben utilizarse para la eclosión. Lo ideal es detectar cualquier irregularidad examinando los huevos de antemano. A menudo, las sustancias proteicas más pequeñas se escapan de estos huevos durante la incubación o se rompen fácilmente debido a la inadecuada estructura de la cal. Además, la regulación de la humedad no funciona de forma óptima en estos huevos, un aspecto que tiene una importancia decisiva para el éxito de la cría, especialmente en la cría artificial. La limpieza de los huevos incubados es especialmente importante para el éxito de la incubación artificial. Los huevos sucios no deben estar en la incubadora, ya que aumentan la tasa de mortalidad de los huevos que se van a incubar. La suciedad obstruye los poros y el entorno de eclosión proporciona las condiciones ideales para que los gérmenes contenidos en la suciedad se multipliquen rápidamente. Lavar los huevos, posiblemente con un fregado enérgico, es la respuesta completamente errónea a los huevos sucios para incubar. Esto destruye la capa protectora externa de los huevos (cutícula) y los gérmenes ahora también tienen facilidad para dañar la fruta.